¿Qué es una empresa?

Qué es una empresa

Ya sea que lo que buscas es información para poder conocer mejor sobre las empresas para poder emprender, o ya sea que buscas información porque estás estudiando, en este artículo busco proporcionarte las bases necesarias para que comprendas lo que es una empresa y el por qué una empresa tiene éxito.

Espero que te sea de utilidad.

¿Qué es la organización?

Una organización puede ser vista como un conjunto o un grupo de personas, las cuales se agrupan para poder cumplir con un propósito u objetivo en común. Para cumplir su objetivo hacen uso de un conjunto de recursos y de una estructura.

Por ende, podemos decir que una organización cuenta con una finalidad (desean lograr algo), utiliza un conjunto de recursos (humanos, materiales, financieros, etc) y hace uso de una estructura (la cual la dota de normas, jerarquía, procedimientos, procesos, etc).

¿Qué es una empresa?

Ya que sabes lo que es una organización, ahora es tiempo de que aprendas lo que es una empresa.

Una empresa es un entidad que transforma un conjunto de recursos en bienes y servicios, los cuales van a satisfacer las necesidades de las personas para poder obtener un beneficio (una ganancia). Por supuesto, también hacen uso de una estructura organizativa.

Posiblemente ahora veas que la empresa y la organización comparten elementos. De hecho, es factible pensar en que una empresa es lo mismo que una organización. Entonces… ¿Es lo mismo?

¿Cuál es la diferencia entre empresa y organización?

Al leer las definiciones que podemos encontrar de empresa y organización, podemos llegar a pensar que son lo mismo. Por lo cual, a continuación te voy a hablar sobre cómo puedes diferenciarlas.

La diferencia entre una empresa y una organización es la finalidad. Mientras una empresa tiene la finalidad de obtener beneficios para compensar a sus propietarios, las organizaciones destinan su capital en la finalidad por la que fueron creadas (social, cultural, deportiva, política, etc).

Cabe destacar que una empresa es una organización, sin embargo, no todas las organizaciones son empresas. Por lo cual, podemos decir que una empresa es un subconjunto de los diferentes tipos de organizaciones que podemos encontrarnos.

Es un subconjunto que cumple con una característica en particular, son organizaciones que buscan generar utilidades para compensar a sus propietarios.


Nota: Por supuesto, también hay empresas sin fines de lucro, pero si lo vemos con la teoría de conjuntos, una organización es el conjunto superior (conjunto universal) y de ese conjunto se pueden desprender organizaciones con características en común. Por ejemplo, un subconjunto que contempla a las organizaciones con fines de lucro y otro que contempla a las organizaciones sociales.


¿Cuál es la diferencia entre empresa y establecimiento?

Una pregunta que también puede llegar a surgir es: ¿Es lo mismo una empresa que un establecimiento? Considero que con las definiciones anteriores ya te será más sencillo responder a esa pregunta, sin embargo, tengo un artículo en donde hablo sobre ello.

Si lo deseas, te dejo el siguiente enlace para que puedas ir y echarle un vistazo al artículo.

La empresa como sistema

Para que puedas ver a la empresa como un sistema, primero tienes que saber lo que es un sistema.

¿Qué es un sistema?

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados, los cuales son interdependientes y juntos forman un todo.

De hecho, el cuerpo humano se encuentra compuesto por varios sistemas. Algunos ejemplos son el:

  • Respiratorio.
  • Circulatorio.
  • Reproductor.
  • Digestivo.

Cabe destacar que, mínimamente, un sistema cuenta con entradas, salidas y un proceso.

Sistemas abiertos y sistemas cerrados

Hay dos tipos de sistemas, los sistemas abiertos y los sistemas cerrados.

Un sistema abierto presenta relaciones de intercambio con el entorno, mediante las entradas y las salidas. Cabe destacar que en un sistema abierto, el entorno influye en el sistema y el sistema puede influir en el entorno.

Los sistemas cerrados no presentan relación de intercambio con el entorno mediante las entradas y salidas.

¿La empresa es un sistema?

La empresa es un sistema, ya que cada elemento de la empresa actúa de manera en conjunto con los demás elementos de la misma para formar un todo (una entidad), es decir las partes no funcionan de manera independiente.

Imagina que todos los sistemas y órganos de tu cuerpo funcionan bien, entonces es justo pensar que gozas de una buena saluda. ¿Cierto? Bueno, qué pasaría si todo está bien, menos tu sistema respiratorio. ¿Seguirías teniendo una salud envidiable? La respuesta es no, probablemente tendrías algunos problemas y poco a poco otros sistemas podrían empezar a fallar.

Eso mismo pasa en una empresa, ya que si falla algún elemento, entonces el resultado final no va a ser el deseado y puede que otros elementos del sistema empiecen a fallar.

¿Crees que una empresa otorgue buenos resultados si su área de producción falla? ¿Qué hay con el área de marketing o el área comercial?

Bueno, una empresa se ve como un sistema porque posee un conjunto de elementos (subsistemas) que se encuentran relacionados entre sí, están interrelacionados y están organizados para formar una entidad (un todo). Por supuesto, cada subsistema (elemento) del sistema desarrolla un conjunto de actividades y juntos buscan la consecución de los objetivos por los que ha sido creado.

¿Es un sistema abierto o cerrado?

Las empresas como sistemas cuentas con entradas, salidas y un proceso. Hay más elementos, pero los básicos son los tres anteriores.

Ahora bien, las entradas del sistema empresa son todos los insumos o recursos con los que cuenta la empresa para desempeñar sus actividades. Algunos ejemplos de entradas son los recursos humanos, los recursos materiales, la información, el recurso monetario, etc.

Las salidas del sistema son los bienes o servicios que proveen las organizaciones para poder satisfacer las necesidades. Un ejemplo puede ser un celular o un servicio de posicionamiento SEO.

El proceso del sistema es todo ese conjunto de procesos o actividades que permiten convertir las entradas en salidas.

Ahora bien… ¿El sistema empresa podría desempeñar todas sus funciones sin interactuar con el entorno? La respuesta corta es no, después de todo, se encuentra en constante interacción con el entorno. ¿Cómo obtendría los insumos para poder crear productos? ¿Cómo obtendría el recurso humano? ¿A quién le vendería?

Por ende, ya que está en constante interacción con el entorno es que podemos decir que es un sistema abierto.

¿Cuáles son los subsistemas de una empresa?

Considero que es muy posible que ya conozcas la respuesta a dicha pregunta, ya que los elementos o subsistemas que interactúan constantemente y que forman a la misma entidad son las áreas funcionales de la empresa.

Por lo cuál, algunos subsistemas muy comunes son los siguientes:

  • Finanzas.
  • Marketing.
  • Administración.
  • Operaciones o producción.
  • Comercial.
  • Recursos humanos.

¿Cómo se clasifican las empresas?

¿Crees que todas las empresas son iguales? ¿Crees que una empresa que vende productos en todo el mundo se administra igual que una que sólo vende sus productos en una región de un país?

La respuesta es no, ya que cada empresa cuenta con diferentes características y debido a dichas características su funcionamiento, sus actividades y la forma en que se tiene que administrar es diferente.

Por lo cual, para poder comprender mejor la forma en que se tiene que administrar y cómo se tiene que actuar, lo que se suele hacer es clasificar a las empresas mediante diferentes criterios.

Algunos criterios por los cuales se suelen clasificar las empresas son según:

  • Tamaño.
  • Actividad.
  • Sector.
  • Forma jurídica.
  • Propiedad del capital.

Si deseas conocer más sobre la clasificación de las empresas, te voy a dejar el siguiente enlace:

¿Por qué unas empresas tienen éxito y otras no?

Sabemos que muchas empresas nacen cada año con las ilusiones y sueños de un grupo de personas, sin embargo… ¿Todas ellas tienen éxito? Lamentablemente no es así, ya que según el INEGI, tan sólo en el año 2019, de cada 100 empresas (establecimientos) que fueron creadas, casi 52 mueren antes de cumplir los 2 años de vida. Asimismo, nos aclaran que 31 mueren en su primer año.

Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Por qué unas empresas tienen éxito y otras fracasan?

Probablemente existen muchos factores, sin embargo, hay que decir que uno de los factores que influyen en el éxito o fracaso de una empresa es la administración de la misma.

¿Por qué la administración influye en el éxito de las empresas?

Para responder a la pregunta anterior es necesario que hablemos sobre lo que es la administración.

Para empezar a definir lo que es la administración, vamos a empezar con lo que casi está en cualquier definición de administración moderna, es decir: La administración es un proceso.

¿Qué es un proceso? De manera sencilla, podemos decir que un proceso es una secuencia de actividades o pasos. En este caso, los pasos o actividades que se tienen que realizar son las que se encuentran en el proceso administrativo.

El proceso administrativo contempla las fases de planeación, organización, dirección y control.

Ahora ya sabemos qué actividades o pasos se tienen que implementar, pero ¿Sobre qué se va a implementar el proceso administrativo? Bueno, se va a implementar sobre los recursos con los que cuenta una organización.

Después de todo, recuerda que los recursos con los que cuenta una organización son escasos y la administración va a ayudar a que los recursos se distribuyan y utilicen de manera eficiente (también eficazmente). Por lo cual, es posible conseguir más con menos.

Por supuesto, no hay que olvidar que la administración ayuda a conseguir la actuación conjunta de la gente hacia los objetivos de la empresa. Así pues, es por ello que se dice que la administración es hacer a través de otros.

¿Qué es la administración?

En conclusión, podemos decir que la administración puede ser vista como el proceso de llevar (implementar) de manera adecuada el proceso administrativo en un conjunto de recursos, mediante las personas para conseguir unos objetivos determinados.

Bien podríamos decir que la administración es el manejo eficiente de los recursos de una organización, a través del proceso administrativo.

Definición de calidad en administracción de operaciones

¿Qué es la administración por objetivos?

¿Sabes cuál es la diferencia que existe entre la administración y la administración por objetivos. Si deseas aprender sobre la administración por objetivos, entra al siguiente enlaces.

¿Cuál es el propósito de las empresas?

Las empresas tienen el propósito de generar beneficios para sus dueños, sin embargo, hay que decir que el propósito o el objetivo principal tendría que ser el de satisfacer las necesidades y deseos de las personas.

Después de todo, las personas son las que forman parte de su mercado meta o mercado objetivo, es decir son los que van a adquirir sus bienes o servicios. De tal forma que si al cliente le otorgas un bien o un servicio que satisfaga sus necesidades y deseos, va a seguir comprando tu producto y vas a ser capaz de alargar más el ciclo de vida de la empresa.

Por supuesto, si tienes contento al cliente, entonces vas a recibir más beneficios y al final logras lo que deseabas.

Publicaciones Similares