Menú Cerrar

Conceptos clave en finanzas corporativas para valorar las opciones

Los conceptos clave en finanzas corporativas para ayudar a los gerentes a valorar las opciones son la «relación entre riesgo y rendimiento» y el «valor del dinero en el tiempo».

Este concepto establece que un inversor o una empresa asume más riesgos sólo si se ofrece una mayor rentabilidad en la compensación. El retorno (rentabilidad) se refiere a los beneficios obtenidos como resultado de hacer una inversión.

conceptos clave de finanzas corporativas

Ya he explicado en artículos por separado el significado de riesgo empresarial y de retorno de la inversión. Si quieres aprender más sobre ellos, entra a los enlaces. Por lo tanto, voy a explicar la relación que existe entre ambos conceptos. 

Sabemos que un inversor o una empresa espera o anticipa un rendimiento (retorno) particular cuando realiza una inversión (beneficio). El riesgo se refiere a la posibilidad de que el rendimiento real pueda ser diferente del rendimiento esperado. Por lo tanto, cuando vamos a llevar a cabo una inversión, tenemos que tomar en cuenta los beneficios o posibles beneficios que vamos a obtener y el riesgo, es decir, tenemos que tomar en cuenta que los beneficios pueden ser menores (no descartando que puedan ser mayores).

Una de las consecuencias de la relación entre rendimiento y el riesgo, es el hecho de que muchas veces a mayor riesgo, mayor será el beneficio que se obtendrá y por consiguiente, a menor riesgo, los beneficios serán menores. Esto no quiere decir que la mejor decisión sea invertir siempre que el rendimiento sea alto, de hecho, se tiene que hacer todo un análisis para saber si un proyecto de inversión es rentable. Así mismo, la actitud de la empresa hacia los trade-off entre el riesgo y el rendimiento da forma a sus curvas de utilidad.

También, a partir de la relación entre el rendimiento y el riesgo, usando el modelo de fijación de precios de los activos de capital, podemos expresar la relación de forma lineal y conveniente. 

El valor del dinero en el tiempo

Conocer el valor del dinero en  el tiempo es algo que tenemos que conocer. Es relevante para cualquier persona que espera pagar o recibir dinero durante un período de tiempo. El valor del dinero en el tiempo es particularmente importante para las empresas, ya que las decisiones de inversión y dividendos tomadas por las empresas dan como resultado una gran cantidad de dinero en efectivo durante una variedad de períodos de tiempo.

No quiero que se pierdan en este artículo, ya que muy pronto habrán más artículos en donde voy a explicar más a fondo este tema. Por lo tanto, básicamente el valor del dinero en el tiempo significa que el valor que el dinero posee, cambia con el tiempo. 

Por ejemplo, supongamos que un amigo te va a comprar un teléfono. Te dice que te puede pagar 4000 pesos hoy o 4000 pesos en un año. Claramente prefieres que te los pague hoy, pero, ¿por qué? Bueno, en primer lugar, tal vez necesites el dinero (o quieras comprar algo). En segundo lugar, los 4000 pesos no tendrán el mismo valor hoy que en un año. La inflación disminuye el poder adquisitivo del dinero, es decir, va a valer menos y vas a adquirir menos cosas. 

Calcular el valor futuro del dinero

Compounding

En inglés puedes encontrarlo como “compounding” y básicamente se refiere a la forma en la que puedes determinar el valor futuro de la suma de dinero que has invertido ahora. Por ejemplo, en una cuenta bancaria, donde los intereses se dejan en la cuenta después de haber sido pagados. Dado que los intereses recibidos se dejan en la cuenta, se ganan intereses sobre los intereses en años futuros. 

El valor futuro depende de la tasa de interés pagada, la suma inicial invertida y el número de años en que se invierte la suma:

formula para calcular el valor futuro del dinero
  • FV = El valor del dinero a futuro.
  • C0 = La suma de dinero depositada ahora. 
  • i = Tasa de interés. 
  • n = Tiempo.

Discounting

El descuento (discounting) es lo contrario de la capitalización (compounding). Mientras que la capitalización nos lleva del valor actual de una inversión a su valor futuro, el descuento nos lleva hacia atrás desde el valor futuro de un cash flow a su valor actual. Los flujos de caja que ocurren en diferentes momentos no pueden ser comparados directamente porque tienen diferentes valores temporales; el descuento nos permite comparar estos flujos de caja comparando sus valores actuales. De hecho, en la tasa interna de rendimiento, se puede utilizar el concepto de discounting para poder evaluar el cash flow de diferentes años (convirtiendo el dinero a su valor actual). 

Voy a retomar el ejemplo anterior, supongamos que tu amigo te dice que hoy te da 4000 pesos o que en un año te da 4200 pesos. ¿Qué prefieres? Bueno, de momento podría parecer tentador, ya que te está dando 200 pesos más, pero, ¿realmente es la mejor opción? Para descubrirlo vamos a utilizar la fórmula del descuento y vamos a convertir los 4200 pesos a su valor actual. 

Fórmula de discounting para obtener el valor actual del dinero
  • PV = el valor presente. 
  • FV = El valor futuro.
  • i = Tasa del descuento.
  • n = Tiempo.

Sustituyendo los datos encontramos que el valor actual de los 4200 pesos serían de 3818.18 pesos. Por lo tanto, no sería bueno aceptar la oferta. Si en lugar de 4200 fuesen 4400, apenas tendríamos los 4000 pesos en valor actual. 

Cabe resaltar que la tasa de descuento que se utilizo fue del 10% .

Si quieres que te recomiende un libro, te recomendaría para empezar el de Finanzas corporativas (Economía y Empresa).

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *