En el artículo de hoy voy a hablar sobre algo muy importante hoy en día, es decir, sobre la actitud y la cultura emprendedora.
¿Qué es la cultura emprendedora?
Podemos decir que la cultura emprendedora es un conjunto de valores, principios, ideales, creencias, y patrones de comportamiento que fomentan la introducción de un nuevo producto/servicio, una nueva estructura o proceso organizativo, o incluso al establecimiento de una nueva organización por parte de una ya existente.

Podemos resumirlo en que la cultura emprendedora es simplemente una forma de pensar y actuar dirigida hacia la generación de riqueza.
Cabe resaltar que la generación de la riqueza se puede conseguir a través de la:
- Capitalización de oportunidades (acto de aprovechar algo en beneficio propio).
- Un liderazgo equilibrado.
- La previsión de un riesgo calculado.
- El desarrollo de una visión global.
Como resultado, podemos obtener una generación de valor que beneficia tanto a los emprendedores, las empresas, la economía y la sociedad.
Tal vez te podría interesar

Comienza a ganar dinero escuchando música
¿Te gustaría ganar dólares únicamente por escuchar música? Por cierto, no cualquier tipo de música, sino música acorde a tus gustos. Además, podrás dejar la aplicación en segundo plano mientras haces tus actividades diarias. ¿Te interesa?
¿Qué es un emprendedor?
Según Morris y Kuratko, un emprendedor, además de hacer uso óptimo de los recursos disponibles y utilizarlos en combinaciones que maximizan sus resultados factibles, “agrega valor” a cualquier proceso o actividad en la que interviene.
Si quieres conocer diferentes definiciones de emprendedor, entonces, ve al siguiente enlace:
Perfil del emprendedor
Algunas características y aptitudes que definen el perfil de un emprendedor son las siguientes:
- Ser capaz de enfrentarse a los riesgos.
- Tener confianza.
- Tener habilidad de negociación.
- Poseer conocimiento.
- Tener capacidad de concentración para resolver problemas.
- Poseer valores.
- Ser idealista y sagaz.
- Ser perseverante.
Importancia de la cultura emprendedora
La cultura emprendedora es importante debido a que nos ayuda a:
- Promover el aprendizaje organizacional.
- Estimular actitudes de creatividad y adaptabilidad.
- Favorece capacidades de decisión, negociación, autoconfianza y planificación.
- Se constituye como fuente de equidad e igualdad.
- Ayuda a dar paso a la innovación y la mejora.