La realidad es que sin el aprendizaje, las personas no seríamos capaces de comunicarnos con otras personas. Así de importante es el aprendizaje, después de todo, pasamos toda nuestra vida aprendiendo. Por lo cual, el día de hoy quiero proporcionarte la definición de aprendizaje.
Por supuesto, te voy a proporcionar la definición según diferentes autores. Espero que te sea de utilidad.
Definición de aprendizaje según autores
Definición según Philip Kotler
«Cambios en la conducta de un individuo originados por la experiencia» (2012, p. 149)
Philip Kotler
Definición según Roger A. Kerin y Steven W. Hartley
«Comportamientos que son resultados de: 1) una experiencia repetida, y 2) el razonamiento» (2018, p. 648).
Roger A. Kerin y Steven W. Hartley
Definición según Laura Estela Fischer de la Vega y Jorge Espejo Callado
«El aprendizaje se da a través de la memoria, hasta que es considerado un comportamiento aprendido; es decir, si se recibe un estímulo X y éste obtiene siempre la misma reacción, en ese momento podemos decir que existe aprendizaje» (2017, p. 75).
Laura Estela Fischer de la Vega
Definición de aprendizaje en psicología
Definición según José Ignacio Alonso García
«El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica» (2015, p. 118).
José Ignacio Alonso García
Definición según Charles G. Morris
«Proceso por el cual la práctica o la experiencia producen un cambio relativamente permanente en la conducta o potencial conductual» (2014, p. 153).
Charles G. Morris
Definición según Stephen F. Davis
«Un cambio permanente en el comportamiento o en el potencial para reaccionar como resultado de la experiencia» ( 2007, p.185).
Stephen F. Davis
¿Qué es el aprendizaje?
Como puedes ver, realmente no es que las definiciones cambien demasiado, de hecho, tienen en común que el aprendizaje implica un cambio en nuestro comportamiento. De tal forma que si nuestro comportamiento no es modificado, se podría decir que no estamos aprendiendo realmente.
Por lo cual, el memorizar un conjunto de datos o un conjunto de información no implica realmente que se esté aprendiendo. Ahora bien, si eres capaz de aplicar esa información, entonces, ya habrías aprendido algo nuevo.
Por ejemplo, yo puedo memorizar la ecuación de la línea recta, la cual se ve desde la secundaria, pero ¿De qué me sirve? Bueno, yo utilizo la ecuación de la línea recta para poder hacer pronósticos de ventas o de la demanda de una empresa.
A partir de los pronósticos realizados, se comienza a hacer todo un conjunto de planes que permiten planear y programar todas las operaciones de una empresa. Por ejemplo, ¿Cuánta materia prima tengo que comprar para satisfacer la demanda del mes de mayo del 2022?
Claro que hay diferentes formas para hacer un pronóstico de la demanda, pero una forma utiliza como base la ecuación de la línea recta.
Por cierto, la conducta o comportamiento puede ser visto como un conjunto de respuestas o acciones que lleva a cabo una persona con relación al entorno o a un estímulo que recibe.
Importancia del aprendizaje
Una de las funciones del aprendizaje es el hecho de que nos permite desarrollar conductas que permitan adaptarnos al entorno en el que nos estemos desarrollando. Después de todo, el aprendizaje también implica que constantemente estamos agregando y quitando.
Por ejemplo, imagina que en tu trabajo ya tienes un método específico de hacer una determinada actividad. Ahora bien, si por alguna razón encuentras un nuevo método que te permite mejorar tu eficiencia, entonces, probablemente prefieras utilizar el nuevo método y vas a dejar de usar el método anterior.
Por lo cual, vas a agregar algo y vas a quitar algo.
Bibliografía