Menú Cerrar

Definición de economía según autores

Definición de economía según autores

En el artículo de hoy tengo el objetivo de que aprendas lo que es la economía; por supuesto, voy a proporcionarte la definición de economía por diferentes autores para que puedas crear tu propia definición y puedas comprender mejor el concepto. Al final del artículo encontrarás la bibliografía.

¿Cuál es la etimología de la economía?

El origen etimológico del vocablo economía se deriva de la unión de dos vocablos griegos, los cuales son: Oikos y nomos. Oikos significa casa y nomos significa regla o norma. De tal forma que podría considerarse como la administración de la casa o administración del hogar.

Definición de economía según autores

Definición de economía según Michael Parkin

«La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que hacen los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades en su conjunto para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian» (2018, p.2)

Definición según José Maria O´kean

«La Economía es la ciencia que estudia la actividad económica» (2013, p.3)

Definición según Paul A. Samuelson y William D. Nordhaus

«Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los distintos individuos» (2010, p.4)

Definición según Amelia Pérez Zabaleta, Rafael Castejón Montijano, Ester Méndez Pérez y Juan Luis Martínez Merino

«La Economía se puede definir como la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad» (2014, p.6)

Definición según José Luis Martín Simón

«La escasez de los recursos, en relación con las múltiples e ilimitadas necesidades, obliga a llevar a cabo una elección. En esta elección de medios escasos para satisfacer necesidades humanas consiste el contenido del problema económico, a cuya solución se dirige la conducta humana en la parcela que se conoce como actividad económica o, simplemente, la Economía»

Definición de economía según Francisco Mochón Morcillo y Víctor Alberto Beker

«La economía estudia cómo las sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos entre los distintos individuos» (2018, p.1)

Definición de economía según Aristóteles

En el libro «Micro y macroeconomía», escrito por García, Apolinar E. Podemos encontrar que se hace una cita de lo que significa economía para Aristóteles. La cita es la siguiente:

«La economía, para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos»

(2014, p.24)

Definición de economía según García, Apolinar E.

«Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de los agentes individuales, la producción, el intercambio y la distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos como medios para la satisfacción de las necesidades humanas» (2014. p.27)

¿Qué es la economía?

Para empezar, tengo que decir que sería increíble que seamos capaces de comprar todo lo que deseamos, pero, la mayoría del tiempo no es así. De hecho, tal vez en este momento hay algo que te gustaría comprar, ¿cierto? Puede ser un nuevo teléfono, una computadora gamer, un smartwatch, una casa nueva con alberca, etc. Todo lo que deseamos se llama escases.

Por supuesto, puede que en este momento no puedas permitirte comprar todo lo que deseas debido a que tu presupuesto no te lo permite. Por consiguiente, tienes que elegir.

Tal vez no puedas comprar un teléfono nuevo de gama alta y una computadora gamer, así que tienes que elegir cuál de los dos adquirir. Así pues, siempre vamos a estar limitados por los recursos que podemos utilizar. En el caso anterior te encuentras limitado por la cantidad de dinero que tienes disponible para gastar.

Definición de economía según autores

Es a partir de este pensamiento que nacen muchas definiciones, es decir: la economía estudia las elecciones que hacen los individuos para enfrentar la escasez.

De ahí puedes comenzar a unir definiciones. El hecho de que los individuos o las empresas comiencen a producir bienes y servicios es a causa de la escasez y el producir bienes que sean consumidos a cambio de un intercambio, entonces, es una forma de enfrentar la escasez.

Así pues, es por eso que la economía estudia las elecciones que hacen los individuos, las empresas y el gobierno para enfrentar la escasez.

Definición de economía política según Friedrich Engels

¿Estás buscando la definición de economía política según Friedrich Engels? Bueno, en el libro «Micro y macroeconomía», escrito por García, Apolinar E. Podemos encontrar que, para Friedrich Engels, la economía política es lo siguiente:

“La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”

(2014, p.26)

Definición de economía formal y economía informal

Estoy muy seguro que ya sabes cuál es la diferencia entre economía formal y economía informal, pero es posible que no estés pensando en ello, por lo cual, a continuación te voy a dar las definiciones.

Estoy muy seguro que después de leer las definiciones vas a decir: Realmente ya lo sabía.

¿Qué es la economía formal?

Según García, Apolinar E. la economía formal es:

«Aquella que se desenvuelve dentro de las limitaciones de las leyes y reglamentos existentes en el país»

(2014, p.30).

Piensa en esto… Piensa en un negocio cualquiera. Ahora bien, ¿crees que ese negocio o empresa esté constituido legalmente y cumpla con todos los requisitos que marca la ley? Si es así, tiene derechos y obligaciones, por ejemplo: Pagar impuestos.

A todo eso se refiere la economía formal, por eso hace referencia a las leyes y reglamentos.

¿Qué es la economía informal?

Posiblemente ya sepas a lo que se refiere economía informal, pero te voy a dar una definición. La definición de economía informal que te voy a otorgar es según García, Apolinar E.

«Conjunto de actividades económicas que tienen en común el hecho de que las transacciones económicas que generan escapan al cálculo del producto nacional bruto, sea porque se declaran en forma incompleta o porque no se declaran en absoluto»

(2014, p.30)

Como sabes, no todos los negocios están constituidos de manera legal y sus transacciones no son completamente registradas, por lo cual, evaden sus obligaciones (principalmente fiscales).

Temas que abarca la economía

Algunos temas que abarca la economía, según Paul Samuelson son:

  • «Explora el comportamiento de los mercados financieros, incluidos las tasas de interés, los tipos de cambio y los precios de las acciones».
  • «Analiza las razones por las que algunas personas o países tienen ingresos elevados mientras que otros son pobres y sugiere maneras por las que es posible elevar los ingresos de los pobres sin dañar a la economía».
  • «Examina los ciclos de negocios (las fluctuaciones en el crédito, el desempleo y la inflación) junto con las políticas para moderarlos».
  • «Estudia el comercio internacional, y las finanzas y los impactos de la globalización, y analiza de manera especial los difíciles aspectos que intervienen en la apertura de las fronteras al libre comercio».
  • «Se pregunta cómo pueden utilizarse las políticas gubernamentales en la consecución de metas importantes como un rápido crecimiento económico, un uso eficiente de los recursos, el pleno empleo, la estabilidad de los precios, y una distribución justa del ingreso».

¿Cómo se divide la economía?

La economía se divide en dos grandes ramas, las cuales son:

Microeconomía

«Es el estudio de las elecciones de los individuos y las empresas, de la manera como dichas elecciones interactúan en los mercados, y de la influencia de los gobiernos» (Parkin, Michael, 2018, p.2).

Si deseas ver la definición de microeconomía según otros autores, entonces, te voy a dejar el siguiente enlace al artículo que hice.

Macroeconomía

«La macroeconomía es el estudio del desempeño de las economías nacionales y de la economía global» (Parkin, Michael, 2018, p.2).

Si deseas ver la definición de macroeconomía según otros autores, entonces, te voy a dejar el siguiente enlace:

Comentario final

Espero que las definiciones te hayan sido de utilidad y que tengas una mayor noción de lo que es la economía. Si tienes alguna sugerencia, me gustaría conocerla. Asimismo, quiero compartirte el enlace de la cuenta de Instagram que acabamos de empezar.

En la cuenta de Instagram se estarán subiendo frases, herramientas, páginas y demás cosas relacionadas con los negocios. Espero que puedas apoyarnos y sobre todo, gracias por leer el artículo. A continuación te dejo un botón, el cual te llevará a nuestro perfil:

Bibliografía

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *