Como el título ya lo está diciendo, el día de hoy voy a proporcionarte un conjunto de definiciones sobre macroeconomía según autores. De tal forma que podrás conocer la definición desde diversos puntos de vista y podrás formular tu propia definición.
Cabe destacar que si deseas conocer antes la definición de economía, entonces, te dejo el siguiente enlace:
Definición de economía según autores
Algunas de las definiciones que me han gustado son las siguientes:
Definición según Michael Parkin
«La macroeconomía es el estudio del desempeño de las economías nacionales y de la economía global»
(Parkin, Michael, 2018, p. 2)
Definición según Mochón Morcillo y Víctor Alberto Beker
«La macroeconomía estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía»
(Mochón, Morcillo, Francisco y Beker, 2008, p.2)
Definición según Paul Krugman, Maurice Obstfeld y Marc Melitz
«Rama que estudia cómo se determinan los niveles generales de empleo, producción y crecimiento. Al igual que la microeconomía, la macroeconomía trata del uso eficiente de recursos escasos. Sin embargo, mientras la microeconomía se centra en las decisiones individuales, la macroeconomía analiza el comportamiento de la economía como un todo»
(Krugman, Paul, 2016, p.313)
Definición según José María O´Kean
«La Macroeconomía analiza el comportamiento de la economía en su conjunto, por lo general el funcionamiento de la economía de un país»
(O´Kean, José, María, 2013, p.7)
Definición según Armando Pérez Pino
La macroeconomía es la parte de la economía que estudia desde diferentes puntos de vista las actividades económicas realizadas a niveles estatales.
(Pérez, Pino, Armando, 2010, p.108)
Artículo recomendado
Si deseas conocer qué es la microeconomía, entonces, te voy a dejar el siguiente enlace: