Estoy seguro de que has escuchado que alguien menciona la palabra «proceso». Por supuesto, en el ambiente académico es muy común escucharlo y de hecho, se utiliza para definir otros conceptos. Por ejemplo, ¿Qué es la administración?

«La administración es un proceso a través del cual se coordinan y optimizan los recursos de un grupo social con el fin de lograr la máxima eficacia, eficiencia, calidad, productividad y competitividad en la consecución de sus objetivos, para lograr la máxima eficiencia»
— Lourdes Münch Galindo
Como puedes ver, se utiliza la palabra proceso para ayudarse a definir lo que es la administración, pero ¿Qué es un proceso? Si no sabes realmente lo que es un proceso, posiblemente no vas a entender de manera completa la definición anterior y muchas veces eso nos dificulta entender realmente las cosas (aprender), en lugar de sólo memorizar las cosas.
Por lo cual, hoy pienso hablarte sobre lo que es un proceso.
Definición de proceso según autores
El día de hoy, tengo el objetivo de que aprendas lo que es un proceso y por supuesto, te voy a proporcionar la definición de proceso según diversos autores. Después de todo, si estás estudiando, dudo mucho que tus profesores le otorguen importancia a lo que alguien escribe en internet.
Espero que el artículo te sea de utilidad y recuerda que al final del artículo vas a encontrar la bibliografía.
Definición de proceso según Lourdes Münch Galindo
«Un proceso es el conjunto de pasos o etapas para llevar a cabo una actividad»
(2018, p. 91)
«Un proceso es una forma sistemática de hacer las cosas»
(2014, p. 20)
Definición de proceso según F. Robert Jacobs, Richard B. Chase
«El proceso representa la secuencia básica de los pasos o actividades con que la empresa concibe, diseña y lleva un producto al mercado»
(2021, p. 45)
Como puedes ver, la definición anterior es tomada de un libro de administración de operaciones, pero nos dice lo necesario, es decir que es una secuencia de pasos.
¿Qué es un proceso?
Entonces, ¿Qué es un proceso? Bueno, en pocas palabras podemos decir que un proceso es una serie o secuencia de pasos que nos permiten lograr un objetivo (un fin) determinado.
Por ejemplo, si hablamos de un proceso productivo, como su nombre lo indica, se trata de una serie de pasos que permiten transformar la materia prima en un producto terminado.
Algo importante a resaltar es que un proceso es una secuencia de pasos, es decir, cada paso tiene un orden específico para hacerse. Es decir, tienes que ir haciendo cada paso en orden o no vas a obtener el resultado deseado.
Asimismo, es importante que recuerdes que los procesos se pueden encontrar en todas partes y no sólo en las empresas. Por ejemplo, nuestro proceso metabólico, el cual nos permite producir y obtener energía.
Importancia de los procesos
Si una empresa logra comprender realmente los procesos, es posible convertir a los procesos en una ventaja competitiva y es posible ver que la clave del éxito de algunas empresas consiste en la comprensión de cómo trabajan realmente sus procesos, haciéndolos cada vez más eficientes.
Recuerda que no sólo el área de operaciones de una organización cuenta con procesos, sino que cada área cuenta con procesos que tiene que ser administrados de manera efectiva y eficiente para poder lograr el éxito.
¿Cómo trabajan los procesos?
Hay que decir que, según Lee J. Krajewski, cada proceso tiene entradas, salidas y las operaciones por las cuales pasan las entradas para convertirse en salidas.
Las entradas pueden ser una combinación de recursos humanos, materiales o capital (equipo e instalaciones). De hecho, para que se pueda entender esto, voy a ponerte un ejemplo: Si llegas a la papelería a comprar un cuaderno, entonces, tú ya estás comprando la salida, es decir, el producto terminado. Ahora bien, los cuadernos no salen de la nada, por lo cual, tiene que pasar por una serie de actividades que permitan convertir la materia prima en un cuaderno, ¿Cierto? Bueno, las entradas de ese proceso productivo son la materia prima utilizada, el recurso humano, la maquinaria, etc.
En el caso de las operaciones, podemos decir que son todas las actividades necesarias para convertir las entradas en el cuaderno (salidas). Ahora bien, como ya dije, cada proceso tiene una salida, la cual es utilizada o adquirida por un cliente. En el caso de comprar un cuaderno, estamos hablando de que el cliente es un cliente externo.
Como puedes estar pensando, también hay clientes internos, como pueden ser los empleados de una empresa. Recuerda que no me refiero a que el empleado compre el producto, sino que utiliza las salidas de un proceso o varios procesos para poder hacer sus trabajos. Después de todo, no sólo hay procesos productivos.
Definición de cliente interno según Lee J. Krajewski
«Uno o más empleados o procesos que dependen de entradas proporcionadas por otros empleados o procesos para realizar su trabajo»
(2013, p 4)
Definición de cliente externo según Lee J. Krajewski
«Un cliente es un usuario final o un intermediario (por ejemplo, fabricantes, instituciones financieras o tiendas) que compran los bienes o servicios terminados a la empresa»
(2013, p.4)