Estructura jerárquica organizacional
La estructura organizacional de una empresa, en pocas palabras nos muestra cómo se va a establecer la jerarquía, es decir, las líneas de autoridad, la forma en la que se va a dar la comunicación, los derechos y deberes.
Dependiendo de la estructura que la organización tenga, podemos observar cómo se asignan, controlan y coordinan los roles, el poder y las responsabilidades. Así mismo, podemos ver cómo fluye la información entre los diferentes niveles de la organización.
Hay muchos tipos de organizaciones y son de diferentes tamaños. Por lo tanto, una organización va a poseer un tipo de estructura organizacional que le ayude. Así pues, a continuación daré unos ejemplos de las estructuras que una organización puede tener dependiendo de su tamaño.
Estructura organizacional simple
Supongamos que eres el dueño de una tienda. Está claro que no necesitas crear diferentes áreas funcionales para llevar a cabo todas las funciones de una tiendita. Ahora bien, tú eres el dueño y vas a llevar a cabo muchas funciones, pero tal vez contratas a un par de personas para que te ayuden a atender. Por lo tanto, tú vas a tomar las decisiones y vas a poseer toda la autoridad. La estructura que estás usando es la siguiente.
Estructura organizacional funcional
Si ya has visto el organigrama de una organización (común), entonces ya tienes una idea de cómo se ve la estructura funcional. La estructura funcional es muy utilizada en organizaciones medianas y algunas grandes.
Va a sonar muy simple, pero, es una buena forma de entenderlo. A diferencia de la estructura simple, donde hay pocas personas que llevan a cabo todas las labores. Cuando una empresa comienza a crecer, es imposible que un par de personas lleven a cabo todas las actividades y no es tan eficiente. Por lo tanto, comienzas a agrupar las actividades relacionadas. Básicamente eso es la estructura funcional, ya que las personas se agrupan en función de su área de especialización (área funcional de la empresa).
El organigrama de una estructura organizacional funcional muestra al presidente, vicepresidente, departamento financiero, departamento de ventas, de producción, de recursos humanos, etc. Un ejemplo es el siguiente.
Estructura divisional, corporativa
Para empezar, se ocupa en empresas grandes, tan grandes que incluso es más eficiente dividir las actividades dependiendo de la situación de la empresa. Por ejemplo, puedes organizar las actividades en torno a grupos geográficos, de mercado o de productos y servicios.
Así, una empresa podría tener grupos operativos para diferentes países, regiones, para diferentes clientes comerciales, o para diferentes líneas de productos. Un ejemplo es el siguiente.