Herramientas para mejorar la competitividad de una empresa

En el artículo de hoy te voy a hablar sobre algunas de las herramientas para mejorar la competitividad que puede utilizar una empresa según Ramírez Padilla.

Herramientas para mejorar la competitividad según Ramírez Padilla Noel

Justo a tiempo (Just in time)

El sistema o metodología «Justo a tiempo» implica que una empresa elabore un producto cuando sea necesario, es decir, se encuentra en función de la cantidad demandada por los clientes. Por supuesto, esto también conlleva a que los insumos que se requieren para producirlo se tengan en cantidad suficiente y en el momento necesario.

Esta metodología nos permite reducir considerablemente los inventarios. Por consiguiente, el resultado lo podemos ver en un ahorro considerable de costos. Además, nos permite alcanzar una mejor organización para comprar, producir, vender y entregar los productos.

Otra ventaja de la metodología «justo a tiempo» consiste en liberar muchos recursos que pueden invertirse en otras opciones, mejorando la rentabilidad de la empresa.

herramientas para mejorar la competitividad
Fuente: Freepik.com

Costeo basado en actividades

Cabe resaltar que los sistemas tradicionales de costos se concentraban únicamente en determinar el costo del producto, sin embargo, no basta únicamente con determinar el costo sino que también se tiene que pensar en reducirlos.

Por lo cual, se requiere de un sistema de información que determine qué actividades agregan valor y cuáles no, con el fin de lograr el mejoramiento continuo.

De hecho, según Padilla Ramírez: «Esta herramienta tiene, entre otras, la ventaja de reducir al mínimo el prorrateo de los gastos indirectos de fabricación, así como realizar una identificación de los gastos de administración y venta entre los diferentes clientes, zonas, productos, etc., lo cual permite una correcta toma de decisiones»

Target costing

Según Padilla Ramírez: «De acuerdo con el Target Costing, el precio de un producto o servicio se ve cada vez más influido por el mercado y es, por ende, menos susceptible a cambios por parte de la administración»

Por consiguiente, podemos decir que el target costing es técnica o herramienta de gestión en la que los precios se determinan por las condiciones del mercado, teniendo en cuenta varios factores, como lo son:

  • La homogeneidad de los productos
  • El nivel de competencia
  • Los costos de cambio nulos o bajos para el cliente final.

Así pues, la empresa debe analizar cuál es el precio máximo que el mercado estaría dispuesto a pagar por un producto, y en función de éste determinar cuál sería el costo que dicho producto o servicio debería tener, considerando una determinada utilidad deseada.

Por otra parte, tengo que decir que el target costing se complementa con los sistemas de costeo estándar y el costeo basado en actividades, pues según Padilla Ramírez: «más que una mecánica de cálculo, es una filosofía de costeo que busca un costo más acorde a una nueva economía de mercado».

Six sigma

Six sigma puede ser vista como una metodología o una filosofía que se enfoca en reducir variaciones, defectos, y por ende mejorar la calidad de los productos, procesos o servicios.

Se puede decir que six sigma es una filosofía de calidad al extremo que promueve una mejora continua con el fin de eliminar casi absolutamente los defectos en los productos o servicios que una empresa ofrece.

Por supuesto, el objetivo que busca six sigma es buscar la satisfacción total del cliente en función de mejorar sus procesos productivos y organizacionales. Six sigma busca que sus procesos sean casi perfectos, logrando reducir los defectos a 3.4 por cada millón de productos u operaciones.

Desarrollos tecnológicos de los sistemas de información

Por supuesto, algo que no podía faltar es el avance tecnológico. Después de todo, pocos factores hacen que las empresas se vean en la necesidad de adaptarse para sobrevivir en un mercado tan competitivo.

Cabe resaltar que aquí no estoy hablando de una herramienta en particular, sino de todo ese conjunto de tecnologías que han hecho que las empresas sean mas eficientes y productivas. Algunas herramientas pueden ser:

  • ERP (Enterprise Resource Planning).
  • SCM (Supply Chain Management).
  • CRM (Customer Relationship Management).

Downsizing y outsourcing

El downsizing es una estrategia que consiste en reducir lo más posible aquellas áreas no estratégicas de la empresa.

Por otra parte, el outsourcing es una estrategia que permite que una empresa se dedique exclusivamente a aquellas actividades que no están directamente relacionadas con el proceso de satisfacción del cliente, es decir, aquellas que no agregan valor. Aquellas que no agregan valor se dejan para ser realizadas por personal externo a la compañía.

Entre las ventajas que tienen estas estrategias encontramos:

  • Reducen costos.
  • Optimizan la operación de las empresas.
  • Permiten atacar con prontitud mercados nuevos.
  • Evitan la dispersión de recursos.
  • Permite explotar las potencialidades del negocio.

Bibliografía

Bibliografía presupuesto operativo

Publicaciones Similares