¿Cómo emprender? Hoy en día escucho más seguido esa pregunta, pero tengo que empezar diciendo que hay muchos modelos que afirman tener la fórmula secreta para emprender un negocio y triunfar en el intento. Ahora bien, no voy a decirte que es una fórmula mágica, pero voy a compartirte los 5 pasos para que puedas emprender con éxito según Rafael Alcaraz Rodríguez.
Por supuesto, tienes que recordar que no hay una fórmula mágica, de hecho mi objetivo con este artículo es que tomes el conjunto de pasos como una base y que lo vayas adaptando a tus necesidades.
De tal forma que lo quiero despertar es tu curiosidad y que decidas complementarlo con diferentes modelos.

«Cuidado con los cerebritos que van con una fórmula debajo del brazo»
— Warren Buffett
Los 5 pasos para emprender
Los 5 pasos para emprender un negocio, según Rafael Alcaraz Rodríguez, son los siguientes:
Identificar tus gustos y preferencias
Básicamente este paso sigue la premisa de que tendrás éxito o mayores probabilidades de éxito si trabajas en algo que te gusta.
Por supuesto, trabajar en algo que te guste no asegura nada, pero yo pienso que sí ayuda bastante. La verdad es que yo no me sentiría motivado en hacer un trabajo que no me guste hacer y es por eso que Alcaraz Rodríguez lo pone como primer paso.
Algunas preguntas sugeridas en este paso por Alcaraz Rodríguez son:

Identificar lo que se desea hacer
El paso dos consiste en definir de manera clara lo que deseas hacer, es decir, tendrás que establecer de manera clara tus objetivos y las metas que deseas alcanzar. De tal forma que así podrás saber a dónde deseas llegar.
De tal forma que si no sabes a dónde vas, no importa el camino que escojas. Es por esto que es muy importante que establezcas objetivos (SMART). Además, establecer objetivos van a ayudar a llevar un control de los avances o retrocesos.
Eliminar mitos y barreras
A lo que se refiere Alcaraz Rodríguez es, en pocas palabras, que tenemos que estar preparados mentalmente a dar el paso y no creer en algunos aspectos económicos, psicológicos o culturales que puedan llegar a impedir que logremos dar el paso a emprender un negocio.
Algunos ejemplos de mitos o barreras que pueden llegar a impedir que se emprenda son los siguientes:
- Obstáculos económicos: Por ejemplo, pensar que si no se cuenta con dinero no se puede emprender o no se va a tener éxito.
- Barreras psicológicas: Por ejemplo, tener miedo al fracaso o dejar que el síndrome del impostor nos domine.
Desarrollar un plan de negocio
Ya que sabes qué te gustaría hacer, ya que has definido tus objetivos y estás preparado mentalmente; ahora es tiempo de planear. Después de todo, el hecho de establecer un plan te permitirá crear un camino hacia el cumplimiento de tus objetivos.
Llevar a la acción
Por último, como no podía ser de otra forma, tendrás que implementar tu plan, es decir, tienes que hacer todo lo que se requiera para poder realizar con éxito la idea que has seleccionado.
Por lo cual, es pasar de las palabras a la acción.