El día de hoy te voy a hablar sobre lo que es el Muda, sobre sus 7 tipos principales, y sobre el por qué es importante que los detectes y elimines en tu empresa.
¿Qué es Muda en producción?
Muda significa «desperdicio» en japonés. Es un concepto acuñado por el padre de la fabricación ajustada, Taiichi Ohno. Su objetivo era crear una forma de que las empresas eliminaran los residuos y mejoraran la eficiencia.
El desperdicio incluye todo lo que no añade valor ni proporciona beneficios, ya sea que cueste dinero, tiempo, materiales, mano de obra o espacio. Una empresa puede reducir el muda y aumentar su producción con la ayuda de herramientas como los eventos kaizen y los tableros kanban; que son formas de abordar sistemáticamente los problemas de uno en uno hasta deshacerse de todo el Muda.
Razones por las que se pueden llegar a crear el Muda
Las razones por las que los empleados pueden crear muda incluyen trabajar en una tarea sin planificación previa, no entender el proceso en el que están involucrados o esperar que otra persona se encargue de las cosas por ellos.
Asimismo, los empleados también pueden crear muda innecesaria al requerir materiales adicionales que están por ahí y hacer el trabajo ellos mismos cuando las máquinas lo harían más rápido. Reconocer este tipo de comportamientos es importante porque pueden dar lugar a problemas como la fabricación de productos de baja calidad, el despilfarro de dinero por el funcionamiento de sistemas ineficientes y la sensación de que la gente es improductiva en su trabajo.
¿Por qué es importante detectar y eliminar el Muda?
Si una empresa no es capaz de identificar y eliminar el muda, entonces, puede llegar a tener algunos de los siguientes problemas:
- Productos de baja calidad.
- Desperdicio de dinero.
- Personas improductivas.
- Costos ocultos.
Por consiguiente, eliminar el muda ayudará a ahorrar costos en materiales y trabajo innecesario, así como a aumentar la productividad, lo que ayuda a las empresas a obtener productos de mayor calidad en menos tiempo y con menos recursos.
Por supuesto, sin olvidar que puede incrementar la satisfacción de los clientes, y recuerda que el cliente es lo más importante, al menos desde mi punto de vista.
El Muda y el lugar de trabajo eficiente
Mantener un lugar de trabajo eficiente se basa en gran medida en la eliminación de muda o la eliminación de este tipo de comportamientos porque crean trabajos que no hacen más que consumir tiempo sin producir nada útil en absoluto.
De hecho, si ya tienes experiencia laboral, lo más probable es que hayas experimentado esto, es decir, experimentado la improductividad que se puede llegar a dar. De hecho, me gustaría que me dejaras tu experiencia en los comentarios, de esa forma podremos aprender más.
Así pues, si quieres que los miembros de tu personal sean capaces de concentrarse mejor, entonces deshacerse del muda puede ser una buena manera de aumentar la productividad.
¿Cuáles son los 7 mudas?
Los siete mudas son:
- Transporte.
- Inventario.
- Movimiento (movimiento sin productividad).
- Espera
- Sobreproducción.
- Sobre procesos.
- Defectos.
Transporte
En pocas palabras, el muda de transporte se refiere al trasporte ineficiente del material de un lugar a otro, lo cual puede costar dinero, combustible, mano de obra, tiempo, etc.
Inventario
Sabemos que poseer inventario cuesta, por lo cual el término de muda de inventario se refiere a cualquier esfuerzo desperdiciado que proviene de mantener demasiado inventario.
Ocurre cuando las empresas no pueden vender sus productos con la suficiente rapidez como para poder producir y almacenar más bienes, lo que les lleva a retener estos artículos no vendidos en previsión de que puedan venderlos más adelante.
Movimiento
Como su nombre lo indica, se refiere a movimientos innecesarios de personas o máquinas, los cuales pueden generar pérdidas. Por ejemplo, que una persona tenga que desplazarse por tres o cuatro pisos para sacar unas copias puede ayudar a promover la improductividad.
De tal forma que se tiene que buscar que todo fluya de la mejor manera. Por ejemplo, se puede ahorrar tiempo si ponemos una impresora en cada departamento, en lugar de que tengan que desplazarse demasiado los empleados. Claro este es un ejemplo un tanto absurdo, pero, tal vez te puede ayudar a entenderlo mejor.
Espera
Uno de los desperdicios más agotadores es la espera. Ya sea por esperar una respuesta de otro departamento, una entrega de un proveedor o un ingeniero para arreglar una máquina, tendemos a pasar demasiado tiempo sin hacer nada más que desperdiciar nuestros valiosos recursos (tiempo).
Por consiguiente, la espera se refiere al tiempo de espera entre procesos. Esto incluye:
- Esperas de material,
- Tiempo que tarda la información en llegar al departamento que la necesita.
- Esperas de máquinas.
- Espera de recursos humanos.
- Por supuesto, muchos otros más.
Sobreproducción
En la industria manufacturera, la sobreproducción es uno de los desperdicios más graves. Cuando la producción se realiza con demasiada antelación o en gran cantidad, puede dar lugar a altos niveles de inventario, los cuales generan muchos problemas organizativos.
De tal forma que el objetivo tiene que ser que las empresas produzcan sólo lo que necesitan en cada momento y trabajen con la filosofía del «justo a tiempo».
Sobre procesos
En pocas palabras, el sobre proceso consiste en hacer trabajo extra sobre un producto, es decir, llevar a cabo tareas o actividades innecesarias que ya no generan ningún valor. En otras palabras, es cuando los empleados están haciendo cualquier trabajo innecesario. Por ejemplo, limpiar dos o tres veces.
El muda de procesamiento excesivo puede resolverse de muchas maneras, una de las cuales mencionaré aquí podría ser utilizar el Principio de Pareto, también conocido como la regla del 80-20. El Principio de Pareto dice que el 20% de tus acciones crea el 80% de tus resultados y es un buen indicador de cuáles son las tareas productivas y cuáles no.
Defectos
El muda de defectos es el que se produce por cualquier elemento que no cumpla los requisitos del cliente. Puede ser un defecto del producto, o un error del servicio.
Los errores de calidad provocan defectos que inevitablemente pueden costarnos más de lo previsto, ya que exigen una reelaboración o una sustitución, además de suponer un desperdicio de recursos y materiales, por supuesto, los defectos también pueden ocasionar la pérdida de clientes.