Menú Cerrar

Aplicar la pirámide de Maslow en un producto

La Jerarquía de Necesidades de Maslow puede ser muy antigua, pero aplicar la pirámide de Maslow en un producto (mercadotecnia) puede ayudarte a entender mejor tu mercado objetivo, así como para poder otorgarles lo que realmente buscan.

Abraham Maslow nació en Nueva York en 1908 y estudió psicología y psicología Gestalt en la Universidad de Wisconsin y en la New School for Social Research. 

Abraham Maslow fue uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX. Sus mayores contribuciones a la psicología se enfocaron en la psicología humanista, así como en su desarrollo de la jerarquía de las necesidades. Por lo tanto, se enfocó en estudiar a personas sanas, exitosas y ejemplares para aprender sobre sus personalidades y motivaciones.

En pocas palabras, él se preguntaba …. ¿Por qué les iba bien a estas personas? ¿Qué los motivó a lograr más? ¿Cuál fue el progreso de su desarrollo, crecimiento y éxito?

Aplicar la pirámide de Maslow en un producto

Premisas de la jerarquía de las necesidades de Maslow​​

  • Todos los seres humanos adquieren un conjunto similar de motivos por medio de la herencia genética y la interacción social.
  • Algunos motivos son más básicos o cruciales que otros.
  • Los motivos más básicos tienen que satisfacerse por lo menos mínimamente antes de que se activen otros motivos.
  • Cuando los motivos básicos están satisfechos, los motivos más avanzados empiezan a intervenir.

Niveles de la jerarquía de las necesidades de Maslow y ejemplos en donde se puede aplicar la pirámide de Maslow en un producto​

▷ Necesidades Fisiológicas​

Según Maslow, todos empezamos en la base de la jerarquía, buscando satisfacer nuestras necesidades más básicas, las cuales son: Alimento, agua, sueño, y hasta cierto punto, el sexo. 

Ejemplos de productos que entran en las necesidades fisiológicas​

Algunos ejemplos son: Los alimentos sanos, los medicamentos, las bebidas deportivas, los alimentos con bajo contenido de colesterol, equipo para hacer ejercicio, etc. 

▷ Necesidades de seguridad​

Cuando se satisfacen nuestras necesidades básicas de supervivencia, subimos un nivel en la jerarquía para satisfacer las necesidades de Seguridad. Es decir, comenzamos a buscar protección física y seguridad, estabilidad, entorno familiar, etc. Asimismo, buscamos un trabajo estable, un ingreso estable, y buscamos la seguridad personal para sentirnos seguros en nuestro entorno.

Ejemplos de productos que entran en las necesidades de seguridad​

Los siguientes ejemplos de productos entran en las necesidades de seguridad: Detectores de humo, alarmas de seguridad, medicamentos preventivos, seguros, inversiones para la jubilación, cinturones de seguridad, filtros solares, etc

▷ Necesidades de pertenencia​

El siguiente nivel es el de la Pertenencia. Es cuando buscamos la intimidad con los demás. Construimos amistades, encontramos cónyuges y formamos familias. Nos conectamos con otros y desarrollamos relaciones.

Ejemplos de productos que entran en las necesidades de pertenencia​

Pueden entrar productos que pertenezcan al arreglo personal, el entretenimiento, la ropa, etc

▷ Necesidades de estima​

Ya en el nivel de estima, son el deseo de nivel social, la superioridad, el respeto personal, así como el prestigio, ejemplos de las necesidades de estima. Estas necesidades se relacionan con los sentimientos de utilidad y el logro de los individuos. 

Ejemplos de productos que entran en las necesidades de estima​

Los productos como la ropa, los muebles, los licores, productos relativos a los pasatiempos, los automóviles, pertenezcan a las necesidades de estima. 

▷ Necesidades de autorrealización ​

Finalmente, con todas las demás necesidades satisfechas, podemos trabajar para alcanzar el pináculo de la autorrealización: realizar todo nuestro potencial y convertirnos en lo máximo que podamos ser.

Ejemplos de productos que entran en las necesidades de autorrealización​

En el caso de las necesidades de autorrealización, los productos o servicios que pueden entrar son los relacionados con la educación, los pasatiempos, los deportes, las viajes, los alimentos gastronómicos, etc

Conclusión​ ​

Es importante recordar que cualquier comportamiento de consumo determinado puede satisfacer más de una necesidad. Asimismo, el mismo comportamiento de consumo puede satisfacer distintas necesidades en diferentes momentos. 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *