En este artículo te voy a proporcionar diferentes definiciones de microeconomía para que puedas ser capaz de crear tu propia definición. Espero que te sea de utilidad.
Definición de microeconomía según autores
Definición según Michael Parkin
«La microeconomía es el estudio de las elecciones de los individuos y las empresas, de la manera como dichas elecciones interactúan en los mercados, y de la influencia de los gobiernos»
(Parkin, Michael, 2018, p. 2)
Definición según Francisco Mochón Morcillo y Víctor Alberto Beker
«La microeconomía estudia los comportamientos básicos de los agentes económicos individuales»
(Mochón, Morcillo, Francisco y Beker, 2008, p.1)
Definición según Paul Krugman, Maurice Obstfeld y Marc Melitz
«La microeconomía muestra «de abajo a arriba» cómo los agentes económicos individuales, al intentar satisfacer sus propios intereses, determinan colectivamente la forma de utilizar los recursos»
(Krugman, Paul, 2016, p.313)
Definición según Armando Pérez Pino
«Se entiende por microeconomía , el estudio de unidades económicas tales como el individuo, la familia, la empresa»
(Pérez, Pino, Armando, 2010, p.108)
Definición según José Silvestre Méndez Morales
«La microeconomía es el estudio de la unidad económica, de la unidad productiva propiamente dicha y del comportamiento del consumidor individual»
(Méndez, Morales, José, Silvestre, 2014, p.21)
¿Qué es la microeconomía?
La economía estudia las elecciones que hacen los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades en su conjunto para enfrentar la escasez que estos tienen. Bueno, la microeconomía estudia lo que es probable que ocurra cuando los individuos o agentes económicos individuales toman decisiones. Decisiones que son tomadas para que cada individuo sea capaz de enfrentar la escasez que tiene.
Por supuesto, la microeconomía no sólo estudia las elecciones que toma cada individuo, sino que estudia como las elecciones que son tomadas interactúan entre sí, dando un determinado resultado.
Algunas preguntas macroeconómicas pueden ser:
- ¿Por qué las personas descargan más películas?
- ¿Por qué las personas utilizan más servicios de streaming?
- ¿Cómo afectaría a eBay un impuesto al comercio electrónico?
Otro aspecto que quiero resaltar es que hay autores que llaman a la microeconomía como: la economía de la empresa.
Definición de economía de la empresa
«La economía de la empresa es el estudio de la empresa y su manera de tomar decisiones, sometida a las restricciones que le imponen las leyes de la naturaleza y de la sociedad»
(Méndez, Morales, José, Silvestre, 2014, p.21)
Aspectos más importantes del estudio de la microeconomía
Según Rodríguez Sánchez Aurelio, los aspectos más importantes del estudio de la microeconomía son los siguientes:
- El sistema de mercado.
- Mercado de bienes y servicios.
- Mercado de factores.
- La empresa.
- Competencia perfecta.
- Competencia imperfecta.
Por supuesto, es importante destacar que se mencionan los aspectos que para Sánchez Aurelio son los más importantes, sin embargo, no quiere decir que sean todos los aspectos. Por ejemplo, para José Silvestre Méndez Morales, algunos aspectos importantes que estudia la microeconomía son los siguientes:
- Conducta del consumidor y la teoría de la demanda.
- La teoría de la producción y costos.
- Teoría de los precios.
- El mercado: sus características y tipos.