Menú Cerrar

¿Qué es lote económico y por qué es importante para un negocio?

¿Alguna vez te has preguntado sobre la cantidad ideal de piezas que debes ordenar en un pedido? Bueno, entonces, es probable que te interese conocer lo que es el lote económico.

¿Qué es el lote económico?

El lote económico se refiere a la cantidad de unidades que se deben pedir para que el costo relacionado con el costo de ordenar y el costo de mantenimiento del inventario sea el mínimo posible.

qué es el lote económico?
Fuente: freepik.com

Si tuviera que explicar la definición de lote económico es la siguiente: Lote económico puede ser visto como la cantidad de piezas (productos) que debes ordenar para tener el menor costo.

Ese menor costo lo obtienes debido a que, en el lote económico, el costo que tendrías por ordenar y el costo que obtendrías por mantener tu inventario es el mínimo. De hecho, en ese punto son iguales, es decir, se encuentran en equilibrio.

Sé que puede que en este momento no lo entiendas del todo, pero, no te preocupes. Voy a intentar explicarlo de manera más detallada con un ejemplo, pero, antes voy a explicar otros conceptos.

¿Qué es el costo de mantener?

El costo de mantener o el costo de mantenimiento, como su nombre lo indica, es lo que nos va a costar tener una determinada cantidad de inventario en el almacén.

Muchas veces los pequeños negocios no lo toman en cuenta, pero, tener inventario siempre implica un costo. Algunos conceptos que vas a tomar en cuenta en el costo de mantener pueden ser:

  • Almacenaje: Sueldo de almacenista, gastos de impresión de tarjetas de almacén, depreciaciones de almacén, etc.
  • Inspección: sueldos de control de calidad, gastos de impresión de reportes de inspección, depreciaciones de control de calidad, etc.

¿Qué es el costo de adquirir?

El costo de adquirir o de ordenar, es lo que ya debes de estar imaginando, es decir: La cantidad que tendrás que pagar (costo) por adquirir los productos necesarios para que puedas satisfacer la demanda.

Este es otro costo que normalmente no toman en cuenta los pequeños negocios, pero, es importante que lo tengas en cuenta para optimizar tus ganancias.

Algunos conceptos que puedes tomar en cuenta son:

  • Departamento de compras: Sueldos de del departamento de compras, gastos de impresión de pedidos, depreciaciones de compras, etc.
  • Fletes de llegada: Sueldo del chofer, gastos de gasolina, depreciaciones de equipo de reparto, etc.
  • Recepción de materiales: Sueldos de recepción (de materiales), gastos de impresión de reportes de entrada, etc.

Explicación

Ya conoces que para tener una determinada cantidad de inventario en tu almacén vas a tener que incurrir en costos, costos que van ser inversamente proporcionales, es decir, si quieres disminuir el costo de mantener, va a incrementar el costo por adquirir.

De hecho, esto tiene sentido, piensa lo siguiente:

Supongamos que tienes un negocio y vas a necesitar 10,000 productos al año para satisfacer la demanda. Ahora bien, supongamos que decides que sólo vas a ordenar 1 vez al año. Esto quiere decir que vas a hacer un pedido de 10,000 productos para poder satisfacer la demanda de todo un año.

De tal forma que vas a ahorrar en cuanto a costo de ordenar, pero, va a incrementar tu costo de mantener. Después de todo tal vez vas a tener que rentar un almacén más grande.

En conclusión, cuando quieres disminuir un costo, el otro incrementa. Es por esto que vamos a buscar la cantidad que tienes que pedir para que el costo de ordenar y costo de pedir sea el mínimo (sea el mismo).

¿Cómo obtener el lote económico? ≫ Fórmula

La fórmula para que obtengas el lote económico es la siguiente:

fórmula de lote económico

Cabe resaltar que el costo de mantener casi siempre lo vas a calcular como un porcentaje.

Ejemplo de lote económico

Para el ejemplo vamos a utilizar los siguientes datos:

Demanda anual:33,800
Precio unitario:$3.00
Costo de mantener:12%
Costo de ordenar:$36.00

¿Cuál es el lote económico?

Bueno, sustituyendo los datos en la fórmula obtenemos lo siguiente:

ejemplo de lote económico

De tal forma que el lote económico es de 2600, es decir, tendrías que hacer tus pedidos de 2600 productos. Para que me creas que realmente si pides 2600 productos, tanto tu costo de ordenar como tu costo de mantener es el mínimo y están en equilibrio, voy a hacer lo siguiente:

En primer lugar, quiero decir que he redondeado la cantidad a comprar. Después de todo, lo que buscamos son productos o piezas y no vas a encargar 0.4 de un producto…. ¿Verdad?

Ahora bien, quiero que veas la columna que dice «cantidad a comprar». En la segunda fila podrás ver que es el mismo número que obtuvimos que es el lote económico. Ahora bien, como podrás ver, el costo de mantener y el costo por ordenar es el mismo, es decir, 468. Lo que nos da un costo total interno de 936.

Cabe resaltar que si deseas que explique cómo obtener cada dato de la tabla anterior, puedes dejármelo en los comentarios. Asimismo, si deseas que suba el archivo de excel, también puede pedírmelo y lo subiré.

Lo que sí te puedo adelantar es lo siguiente:

Para obtener el número de pedidos que deberás hacer, lo único que tienes que hacer es dividir la demanda anual entre el lote económico. En el ejemplo anterior es: 33800/2600 = 13.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *